El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, pone a disposición de las y los ciudadanos el curso en línea denominado “Intervención en crisis a víctimas de violencia de género” como un acercamiento a la identificación y prevención de situaciones de violencia.
A lo largo de siete breves lecciones, pero con información sustancial y util de la violencia, adicional que ponemos a sus disposición la línea Mujer y Familia de Confianza 55 5533 5533, para reportar y recibir atención psicológica y asesoria jurídica de manera gratuita las 24 horas del día.
Requerimientos
Este curso está dirigido a toda la ciudadania
Para cursarlo necesita registarse en plataforma e incribirse al curso, así como tener acceso a una computadora o tableta con conexión a internet para consultar los contenidos, realizar la evaluación diagnóstica, las actividades, evaluaciones finales e interactuar con las y los compañeros y facilitadores. El curso es compatible con los navegadores Google Chrome, Internet Explorer y Mozilla Firefox.
¡Bienvenidas y bienvenidos!
Facilitadores
Dr. Salvador Guerrero Chiprés
Es Consejero Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que opera 24/7 la Línea Nacional contra la Trata de Personas. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Maestro en Comunicación por la Ibero y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.
Lic.Ana Karen Valdez Melchor
Asesora en Capacitación para el desarrollo de E-Learning del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, responsable del diseño instruccional de este curso. Es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Insurgentes.
Preguntas frecuentes
¿Este curso tiene costo?
No, este curso es completamente gratuito.
¿El curso otorga constancia?
Si, al acreditar el curso usted recibirá una constancia expedida por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
¿El curso cuentan con horarios?
Mientras el curso está en activo, la plataforma está disponible las 24 horas del día, sin embargo, es importante considerar, de acuerdo al huso horario, las fechas de apertura y cierre, tanto del curso como de las actividades, que podrá revisar cuando el curso de inicio.
¿Cuál es la duración de los cursos?
La duración es la establecida por el área
¿Cuál es el tiempo que debo dedicar para cumplir con el curso?
El tiempo que cada quien dedique es variable, dependerá de las exigencias del mismo y de las estrategias de aprendizaje individuales. Le recomendamos consultar de manera inicial los contenidos regulares y los contenidos adicionales para que tenga noción inicial sobre las exigencias.
Si tiene alguna otra duda o requiere mayor informacion puede escribir al siguiente correo saberescc@consejociudadanomx.org